Abreboca, neo-pulpería en Chacarita; sabores autóctonos y sofisticación

Abreboca es una “neo-pulpería” en Chacarita que se destaca por la propuesta gastronómica del chef Leonardo “el Tucu” Govetto Sosa caracterizada por la modernidad de las técnicas y la celebración de la comida autóctona y su ambientación poco habitual con un patio andaluz que completa la identidad expresada por la carta.

De la mano de Govetto Sosa, este nuevo espacio propone una carta moderna y dinámica de raciones y platos principales, y vinos.

Experimentado cocinero y sommelier, con una extensa trayectoria en diferentes restaurantes de renombre, como Don Julio, Chila y Chuí, “el Tucu” es además un apasionado de la charcutería, sobre la que ofrece capacitaciones y asesorías.

“Sentí que después de mi paso por grandes cocinas era el momento de elaborar productos propios en un lugar donde pudiera plasmar mi experiencia y mi pasión por la cocina argentina”, explica.

Y agrega: “Contar con una cava de embutidos propia, que es algo que pocos lugares en Buenos Aires tienen, nos tiene entusiasmados porque nos permite explorar la gastronomía argentina desde la exigencia que nuestra tradición nos demanda”.

La carta ofrece raciones frías y calientes que incluyen opciones como morcilla casera con puré de pera, ajíes con ricota y queso azul y suíco, puré de cabutia con porotos pallares, queso de chancho con hojas de temporadas, y escabeches, encurtidos, chacinados y charcutería propia, además de una panera con pan de campo y torta frita.

Entre los principales se encuentran platos como guisos, pastas y carnes: se destacan el ojo de bife con manteca de chimi, la salchicha parrillera con puré de hongos, la melena de león y el guiso de lentejas.

A la hora de los postres, son populares el flan de mate cocido quemado, los panqueques con dulce de leche ahumado y el tradicional membrillo con cuartirolo.

Los platos son acompañados con una original selección de vinos, que no excluye algunos de los vinos más tradicionales del país, además de bebidas sin alcohol.

El lugar y la atención sostienen los aires de pulpería sin perder elegancia y estilo, recordando al público local de dónde viene y transmitiendo la cultura argentina a quienes llegan desde otras partes del mundo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *