Malbec, la variedad más cultivada en el país y la que más crece

El Malbec, variedad emblemática de la vitivinicultura argentina y con presencia en 18 de las 20 provincias argentinas que tienen plantaciones de vid, celebra su día a nivel internacional el jueves 17 de abril.

Oriundo de Burdeos (Francia), muestra distintas particularidades a las de su lugar de origen, debido a las diferencias de clima y suelo, características genéticas de las plantas, manejo del viñedo y métodos de elaboración del vino.

El Malbec argentino permite lograr excelentes vinos que son apreciados y reconocidos por los consumidores a nivel nacional e internacional, destacó el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). 

Características

En términos generales se caracteriza por ser de cuerpo robusto, gran acidez y por presentar tonalidades granate y violáceas intensas con aromas a ciruela, mora, cerezas, y violetas entre otros, dependiendo de su estado de madurez.

Ampelográficamente se caracteriza por su hoja poco plegada y poco contorsionada, mediana, orbicular y cuneiforme, y por su dimorfismo (enteras y trilobadas), con característicos dientes agudos y agresivos, seno peciolar en V, punto peciolar levemente rosado y pecíolo mediano, muy coloreado.

De racimo mediano, sus bayas son negroazuladas, medianas y redondas.

Distribución

La variedad está presente en 18 de las 20 provincias argentinas que tienen plantaciones de vid. 

A fines de 2024, registra un total de 47.064 hectáreas cultivadas, 23,5% del total de vid del país y 42,1% de las variedades tintas aptas para elaboración de vinos y/o mostos.

La superficie cultivada ha aumentado 19,2% en la última década (+7.578 ha); en Mendoza creció 16,9%; en San Juan, 37,1%; y, en el resto del país, 31,5%.

“Es la variedad más cultivada de Argentina y la que más crece a lo largo de los años”, destacó el INV.

Comercialización

En 2024 se comercializaron 2.440.879 hectolitros de vino varietal puro y 106.163 hl de Malbec en corte con alguna otra variedad.

El 62,5% del total de vinos varietales comercializados por el país corresponde a este varietal.

En 2024, el 51,4% de los vinos Malbec se exportó y 48,6% se comercializó en el mercado interno.

La comercialización total de vinos de este varietal (puro+cortes) ha aumentado 16% en los últimos diez años.

Respecto a 2023, registra una disminución de 1,1%, debido principalmente a una baja en el mercado interno (-6,6%) pero con aumento de las exportaciones (+4,7%).

¿Por qué se celebra el Día Mundial del Malbec?

A instancias de Domingo Faustino Sarmiento, el 17 de abril de 1853 se presentó en Mendoza un proyecto para crear una Quinta Normal, establecimiento agrícola experimental destinado a la investigación, enseñanza y desarrollo de nuevas técnicas de cultivo, y una Escuela de Agricultura.

Esta institución, fundada y dirigida inicialmente por el ingeniero agrónomo francés Michel Aimé Pouget, fue la primera en introducir diversos cepajes franceses, entre los cuales el Malbec fue el que logró mayor difusión.

Origen del Malbec World Day

El Malbec World Day, campaña de Wines of Argentina (WofA), institución a cargo de la promoción del Vino Argentino en los mercados internacionales, busca reforzar el posicionamiento del varietal como cepa insignia de Argentina y motorizar las ventas.

Creado por WofA el 17 de abril de 2011, el festejo por el Malbec World Day logró posicionarse como un hito histórico que marcó un punto de inflexión en la promoción del Vino Argentino en el mundo y forma parte del calendario de eventos internacionales.

Su éxito llevó a que el MWD se replique también dentro del país, con celebraciones en distintos puntos del territorio nacional.

Esta campaña cuenta con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación, la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) dentro del Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI) 2030.

Actual edición

La edición 2025 busca seguir resaltando la diversidad del Malbec Argentino para satisfacer los gustos diversos de consumidores/as también diversos y en constante cambio.

“Your Malbec”, el lema de este año pone el foco en las preferencias, deseos y motivaciones de las personas a la hora de consumir Malbec Argentino, y la diversidad de formas en que lo disfrutan. No importa qué tipo de copa, vaso o recipiente se elija; importa la ocasión, la manera única en la que se vive el Malbec y cómo cada persona elige compartirlo con el mundo. Siempre hay un Malbec esperando para ser descubierto: Tu Malbec (Your Malbec).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *