Vinos sanjuaninos, riojanos y salteños, los destacados de la 34° Cata de Vinos San Juan
Cinco vinos de San Juan, La Rioja y Salta obtuvieron la medalla “Gran Oro” en la 34° Cata de Vinos San Juan, el certamen más antiguo en su tipo del país.
![](http://www.rinconbonvivant.com.ar/wp-content/uploads/2022/11/Cata-vinos-san-juan-1024x683.jpg)
Entre las 373 muestras de 86 bodegas presentadas, obtuvieron más de 95 puntos tres vinos sanjuaninos, uno salteño y otro riojano.
Se trata de Abismo Malbec 2020 de Bodega Xumek; Gran Syrah 2019 de Finca Las Moras; Gata Flora Reserva Tannat 2020 de Vasija Secreta; Alta Bonanza De Los Andes 2022 Cabernet Sauvignon de Bodega Alta Bonanza de Los Andes; y 50 Aniversario Bonarda 2021 de La Riojana Cooperativa.
Bajo el lema “Argentina Tierra de Vinos”, el encuentro fue organizado por el Consejo Profesional y el Centro de Enólogos de San Juan, con el apoyo del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico provincial, la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), la Cámara de Bodegueros y la Cámara Vitivinícola de San Juan.
De los 373 vinos presentados, 76% correspondió a tintos y 24% a blancos; y, si bien la mayoría correspondió a Malbec, también se presentaron varietales que comienzan a cultivarse en Argentina, como Montepulsiano y Ancellotta.
Como realizan desde hace varios años, el Consejo Profesional y el Centro de Enólogos de San Juan entregaron el Premio Juan Graffigna a aquellas bodegas o emprendedores que apuestan por generar nuevas inversiones, desarrollo de nuevos productos o incorporar tecnología.
En este oportunidad recayó en dos emprendedores vitivinícolas que apostaron por el desarrollo de un nuevo valle sanjuanino, Calingasta: Andrés Biscaisaque, de Bodega Los Dragones; y Francisco Bugallo y Nuria Añó Gargiulo, de Cara Sur.